WTPF participa en el IV Foro Internacional Creatividad 2030, celebrado en Beijing el 29 de marzo de 2025
Carolina Quintana, directora para Asia Pacífico de WTPF, participó como ponente en el IV Foro Internacional Creatividad 2030, celebrado en Pekín el 29 de marzo de 2025. El foro se centró en la protección de la diversidad cultural en el entorno digital. Organizado por el Centro Internacional para la Creatividad y el Desarrollo Sostenible (ICCSD) bajo los auspicios de la UNESCO, se celebró en el marco de la IX Convención de Ciencia Ficción de 2025 en el Parque Shougang de Pekín.

En la era digital, la industria cultural se expande, lo que propicia el surgimiento y el rápido crecimiento de nuevas formas de negocio de integración cultural y tecnológica, incluida la ciencia ficción. Pekín alberga actualmente a casi 800 empresas de ciencia ficción con unos ingresos anuales totales de 48 000 millones de yuanes, lo que ha impulsado la industria de la ciencia ficción de la ciudad a nuevas cotas, según Hans d’Orville, presidente del Comité Asesor del Foro ICCSD.
El foro enfatizó la importancia de explorar nuevas tendencias en la integración cultural y tecnológica para potenciar el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad, mejorar la comprensión de la diversidad cultural, promover el uso de tecnologías digitales en las industrias culturales emergentes e impulsar el desarrollo sostenible a través de la colaboración interdisciplinaria.
Fomento de la cooperación y el intercambio internacionales
Invitados internacionales de Ars Electronica Linz, Culturespaces y otras instituciones participaron en conversaciones de cooperación con empresas e instituciones chinas, como el Centro de Innovación de la Industria de Ciencia Ficción de Zhongguancun, la Academia de Artes y Diseño de la Universidad de Tsinghua y 798 Cultural Technology Co., Ltd. Posteriormente, los participantes visitaron el Parque Shougang y otras empresas relacionadas para explorar posibilidades de cooperación futura, centrándose en la creación de proyectos culturales y tecnológicos internacionales que aprovechen el patrimonio industrial y otros recursos.
En 2024, el ICCSD lanzó un programa para recopilar casos de protección y promoción de la diversidad cultural en el entorno digital. Tras la evaluación de expertos, se identificaron 20 casos ejemplares fueron seleccionados y publicados.
